La Confederación Patronal de la República Mexicana convocó a través de un comunicado a una mesa de trabajo permanente en la zona metropolitana de Veracruz, que sesione de manera permanente y cuyo objetivo sea el de coordinar los esfuerzos para tener una mejor capacidad de respuesta ante la pandemia .
A continuación el comunicado:
El día 27 de Febrero del 2020 el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer el primer caso confirmado de COVID-19 en nuestro
país.
A 30 días de esto anuncio, a nivel nacional, nos encontramos en la fase dos de la pandemia y las proyecciones indican que en los próximos días será declarada la fase tres.
Sabemos de la voluntad y los esfuerzos de los gobiernos federal y estatal para enfrentar esta crisis, pero también sabemos de las carencias y limitaciones preexistentes, además de las que la propia pandemia ha condicionado a nivel mundial con el creciente número de contagiados y de defunciones.
En nuestro estado, el gobierno ha anunciado ya la conformación del Comité Técnico Permanente, dependiente de la Secretaría de Salud Estatal para enfrentar el COVID-19.
Un esfuerzo loable y necesario que consideramos, puede también regionalizarse a las zonas de mayor concentración poblacional como es la zona metropolitana de Veracruz, Boca del Río, Medellín y Alvarado.
Es a este esfuerzo de nuestras autoridades al que desde el sector empresarial y la sociedad civil nos queremos sumar para contribuir así a contar en Veracruz con una mejor gestión de la crisis de salud que atravesamos a causa del COVID-19, pues con base en las estimaciones de la propia secretaría y en un censo de infraestructura, sabemos que frente al número posible de casos, existe un déficit importante en equipamiento médico e insumos.
Desde Coparmex queremos contribuir a mejorar estas cifras, por ello, a través del Observatorio de Salud, que está integrado por profesionales de la comunidad médica, solicitamos respetuosamente a las autoridades del área de Salud en Veracruz, podamos contar con información actualizada y puntual de cuáles son los requerimientos más urgentes -como equipos de protección para médicos y enfermeras al cuidado de pacientes con COVID-19- que se tienen actualmente y para ello proponemos:
Número uno.- El establecimiento de una mesa de trabajo permanente en la zona metropolitana de Veracruz. Que sesione de manera permanente y cuyo objetivo sea el de coordinar los esfuerzos para tener una mejor capacidad de respuesta ante la pandemia.
Consideramos que esta mesa, deberá estar integrada por:
– Autoridades estatales
– Autoridades municipales
– Directivos de hospitales públicos y privados
– Profesionales de la salud
– Representantes de cámaras empresariales y organismos sociales.
Observatorio de Salud Zona Metropolitana Veracruz – Boca del Río
Observatorio de Salud Zona Metropolitana Veracruz – Boca del Río
Número dos.- Definir y garantizar la infraestructura, material y personal necesario para hacer frente a la contingencia ocasionada por COVID 19.
1.- Equipo de protección para personal de salud
– Equipo de protección respiratorio N95
– Guantes, no estériles
– Gafas y protector facial
– Batas desechables
2.- Equipo médico para
hospitales públicos
– Ventiladores Mecánicos
– Videolarisgoscopio
– Camas
– Capsulas XE
– Oximetros
– Monitores portátiles
3.- Personal de salud
– Médicos, Enfermeras, químicos, camilleros, etc
– Capacitación
– Tiempos extras
Número tres.- Definir, con sentido de urgencia, la adecuación de un espacio exclusivo para pacientes con COVID 19 y para los pacientes con otro tipo de padecimientos.
Reiteramos el llamado respetuoso a nuestras autoridades y las exhortamos a logra una coordinación conjunta, pues su acompañamiento es fundamental para salvaguardar el bien más preciado que todos debemos proteger, que es la vida.
Quedamos en espera de su pronta respuesta para que a la brevedad en Veracruz logremos una alianza estratégica que salve la vida de más veracruzanos.
CONVOCAMOS
En función de esta propuesta, desde el Observatorio de Salud invitamos a todos los organismos empresariales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil a que se sumen a esta inciativa que busca contribuir a que los profesionales de la salud de Veracruz, cuenten con el equipamiento e insumos necesarios para realizar su labor disminuyendo el riesgo de contagio